Biografía
Todas las historias tienen su punto de partida y para encontrar el nuestro tenemos que remontarnos ya al año 2007. Ya era en aquellos tiempos cuando dos jóvenes oscenses, estudiantes de secundaria, pasaban horas y horas escuchando música e intercambiaban canciones de sus grupos favoritos. Su contacto con la música rock era innegable. Casi podría decirse que, más que la historia de un grupo, parece la historia de dos grandes amigos de la infancia cuya, eso si, pasión común era y es la música.
No fue hasta aquel año cuando ambos decidieron dar un paso más y tocar instrumentos. A Javi le encantaba la percusión, pero por aquel tiempo tenía que conformarse con simular los sonidos de batería con un teclado electrónico que tenía por casa de cuando asistía a clases en el conservatorio. Por su parte, Guille, se compró su primera guitarra eléctrica, aunque pronto se dio cuenta de que tocar aquel instrumento no era tan sencillo como él había imaginado, así que después de aquel verano comenzó a asistir a clases particulares. Pasaron los meses y ambos amigos se reunían en un pequeño garaje de la abuela de Javi para ensayar y empezaron a tocar versiones de algunas de sus canciones favoritas. Un año después, en 2008, Javi da el importante paso de comprarse una batería, sin duda un sueño hecho realidad. A partir de entonces y con los progresos que Guille había conseguido con la guitarra, deciden montar un pequeño grupo. De este modo, algunos amigos del instituto, que también tocaban instrumentos, se suman a los ensayos en el pequeño garaje que posteriormente daría nombre al grupo El Garaje de Atrás. Javi (batería) y Guille (guitarra solista) pasan unos de sus mejores cuatro años dando conciertos tanto en Huesca como en los alrededores junto a sus amigos; incluso llegaron a formar parte de eventos importantes como el festival de Oscarock (2011) y participaron en algunos concursos de bandas, aunque con poco éxito debido a la buena competencia de bandas en aquel entonces. Algo por lo que este grupo se caracterizaba, además de los fuertes lazos de amistad, era el número de componentes, llegando a ser un total de 11 personas. Este factor fue uno de los que más aportaciones hizo a la banda (distintos puntos de vista, ideas...), pero al mismo tiempo, quizás fue también lo que condujo a su inactividad al acabar el verano de 2012. “Poner de acuerdo a más de diez personas notablemente distintas es una tarea de todo menos sencilla”, sobretodo a la hora de tomar decisiones importantes que afectan a todos. Esta decadencia culmina cuando Javier Camarón abandona la banda por motivos varios.
Pero esto no concluye aquí. Para cuando El Garaje de Atrás entra en inactividad, Guille había estado trabajando por su cuenta en algunos temas propios e incluso se había planteado montar un proyecto paralelo al de EGDA. Se puso en contacto con Javi que aceptó de muy buen grado ayudarle a grabar algunas de sus canciones en un pequeño estudio de grabación improvisado. El panorama era el siguiente: Guille tenía muy claro que quería emprender un nuevo proyecto, pero necesitaba a gente con la que llevarlo a cabo; por su lado Javi había tomado la decisión de centrarse en los estudios y su otra gran afición, el deporte. Pero poco antes de que el año 2012 llegara a su fin, ambos amigos volvieron a contactar y llegaron a la conclusión de que había que continuar con la música y aprovechar todo lo que habían aprendido en los años anteriores. Así surgen los inicios de El Núcleo de Clark, proyecto que se consolida a finales de junio de 2013.
Y bueno... a partir de aquí hay un camino muy largo que recorrer. Afortunadamente, tenemos muy buenos amigos y contactos que nos van a ayudar con su colaboración y nos aportarán su grano de arena, cosa que apreciamos enormemente, entre ellos cabe destacar la presencia de: Lucía Sanagustín a la guitarra y coros, que nos aporta sus conocimientos musicales adquiridos en el Conservatorio durante muchos años. Erick Asún (del grupo Green Door) a la guitarra eléctrica, nos regalará su lado más rockero. Y por último, pero no menos importante, Enrique y Fernando Varas; dos hermanos, grandes personas y buenos técnicos; hay que decir que ambos tienen una gran responsabilidad puesto que son encargados de manejar el sonido del grupo cuando los demás están en el escenario. A todos ellos les estamos enormemente agradecidos.
Esperamos que este apartado biográfico crezca con el paso del tiempo. Hasta siempre!